Prensa

Artículos y Documentos Periodísticos

Artículos, videos, material periodístico y científico documentado en los medios que abordan las falsas denuncias de género, las desigualdades que ha generado y las iniciativas para promover la verdadera igualdad y justicia

5 de Abril. EL Presidente de la Fundación Federico Quevedo fue recibido por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

Audiencia de la FUNDACIÓN CRECER EN FAMILIA con el Ministro de Desarrollo Social FEDERICO MASSO. Casos Goretti y Dinayf. Se le presentó un petitorio urgente. También se informó de la situación al Sr Gobernador OSVALDO JALDO a traves de una nota donde además se le solicitó una pronta audiencia ante la Emergencia que vive la niñez Tucumana y el desempeño de Jueces y ex jueces de Familia cuestionados que aspiran a ser Camaristas de Familia.

Pascua sin tus Hijos, padres borrados ….pero hay una luz al final del tunel.

La Pascua es un momento de reflexión y espiritualidad para muchas personas, pero también puede ser una época difícil, especialmente cuando enfrentas obstáculos para estar con tus seres queridos, como en el caso de no poder ver a tus hijos debido a impedimentos de contacto por falsas denuncias.

En una situación así, es natural sentir una profunda tristeza, soledad y frustración. La ausencia de tus hijos durante un momento significativo como la Pascua puede acentuar esos sentimientos. Puede ser doloroso no poder compartir las tradiciones y celebraciones religiosas con ellos, así como perder la oportunidad de crear recuerdos juntos durante este tiempo especial.

Sin embargo, es importante recordar que la Pascua también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe, la esperanza y el perdón. Aunque te encuentres separado de tus hijos físicamente, puedes mantenerlos en tus pensamientos y oraciones, y buscar maneras de mantener viva la conexión emocional con ellos.

Durante este tiempo, podrías dedicar momentos para reflexionar sobre tu relación con tus hijos, tus deseos y esperanzas para su bienestar y felicidad, así como puedes superar los obstáculos que impiden tu contacto con ellos. También puedes buscar apoyo en nuestra Fundación Crecer en Familia, en una comunidad religiosa, amigos cercanos o profesionales de la salud mental para ayudarte a afrontar este duro desafío emocional que ningún papá o mamá nunca se imaginó afrontar.

Recuerda que, aunque las circunstancias puedan ser difíciles en este momento, la Pascua también representa la esperanza de renovación y resurrección. Mantén la fe en que las cosas pueden mejorar y que eventualmente podrás reunirte nuevamente con tus hijos. Mientras tanto, cuida de ti mismo, mantén viva tu fe y busca el apoyo necesario para superar este difícil momento.

Fuente: fundación Crecer en Familia

Lunes 25 de marzo, segunda jornada donde la Fundación Crecer en Familia fue invitada por La Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia de la Legislatura de Tucumán, se abordaron la problemática de impedimento de contacto de los niños ante diferencias de sus progenitores y el alarmante crecimiento de falsas denuncias.

La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad que preside Roberto Moreno e integran los parlamentarios Roque Argañaraz, Silvia Elías de Pérez, Maia Martínez y Roque Alvarez; se reunió esta mañana con representantes de la Fundación Crecer en Familia, quienes manifestaron su preocupación por los casos de falsas denuncias a los que son sometidos numerosos padres. El encuentro surge tras el deceso de Carlos Pastoriza, luego de haber vivido situaciones de hostigamiento por parte de su expareja y madre de su hija.

Finalizada la reunión, Federico Nicolás Quevedo, presidente de la Fundación Crecer en Familia, hizo referencia a la importancia que tiene la Legislatura en la elaboración de leyes que ayuden a proteger los Derechos del Niño: “El año pasado este cuerpo modificó el Código Procesal de Familia y fue un punto muy importante para nuestra lucha. Ahora, le hemos presentado un petitorio con tres puntos claves para realizar un proyecto de ley que nos ayude a poner fin a las falsas denuncias y a las obstrucciones de vínculo”, detalló.

“Nosotros en nuestro accionar de pedir justicia queremos que los niños en una disputa familiar no dejen de ver al papá ni a la mamá, queremos que estén con ambas partes y que se establezcan los protocolos para que esto suceda”, afirmó Quevedo.

A su vez, manifestó su profunda preocupación por las falsas denuncias que se han dado contra numerosos padres en los últimos tiempos: “Vamos a trabajar en proyectos de ley para que esto pueda ser penado; para que se apliquen los test necesarios para saber si son o no falsas denuncias y que se castigue tanto a los falsos denunciantes como a quienes patrocinan o facilitan a esos falsos denunciantes, porque hay también un cierto grupo de abogados que está facilitando este tipo de situaciones”, manifestó.

Por su parte, el legislador Moreno señaló que se va evaluar en reunión de Comisión el petitorio elevado por la fundación: “Este tema nos tienen que unir a todos, los que somos padres, abuelos, etc. porque los niños son el motor de la patria y quienes nosotros, todos, debemos cuidar”.

Sábado 9 de marzo del 2024. La Fundación Crecer en Familia fue invitada a participar del exitoso programa SANGRE FRIA que se emite los días sábados a las 13hs por canal 10 de Tucumán. Para abordar los casos de denuncias falsas, inacción por parte de jueces y el impedimento de contacto de niños con sus familiares.

En esta ocasión, los periodistas Mariana Romero y Jose Inesta abordaron un tema sumamente sensible: los impedimentos de contacto entre padres e hijos, una realidad dolorosa para muchos niños que pasan más de cinco años sin ver a sus progenitores.
El programa contó con la participación de familias invitadas que compartieron sus desgarradoras historias. El primer caso presentado fue el de Yulian, un niño cuya vida fue arrebatada por su propia madre. El segundo caso fue el de Maximiliano Lazarte, quien trágicamente acabó con la vida de su hijo de tres años y luego con la suya propia. El tercer caso, igualmente desgarrador, fue el de Rocío Rojas, una niña de 4 años a quien le arrebataron la vida de manera violenta.
Durante el programa, los conductores debatieron sobre la posible ineficiencia, desidia o corrupción judicial que rodea estos casos tan sensibles. Además, se abordó el caso de Lucio Dupuy, un niño cuyo asesinato conmocionó a toda la provincia de La Pampa, evidenciando la insensibilidad de un sistema judicial.
Para concluir, los familiares de la Fundación Crecer en Familia compartieron sus propias historias.

Lunes 4 de marzo del 2024, mamás pertenecientes a la Fundación Crecer en Familia, no abandonan sus esfuerzos de hacer escuchar sus reclamos, con lluvia, viento y altas temperaturas, ante las miradas de transeúntes ocasiones que se acercan y expresan su sentir, por esta justicia lenta y boba que mira para otro lado, no reconociendo parte de su responsabilidad. Un día como hoy no pasa inadvertido, papás y mamá que, si llevaran una vida normal, iniciarían su día preparando el delantal del colegio y todos sus enseres para el primer día de clases, alentando a sus hijos a no llegar tarde. El amor, la esperanza, componentes necesarios del motor que motiva a no bajar los brazos, para que este evento tan normal para la mayoría retorne algún día a sus vidas, hace que cada mañana papás,mamás, abuelos, no conniventes lleguen temprano a armar la carpa frente a los tribunales.

Entrevista Dra Lucena y Federico Quevedo, luego de adiciencia con el Juez de la causa, Caso Inst. Goretti.

Los referentes de la Fundación Crecer en Familia, dan detalles de lo acordado y el compromiso asumido por parte de las instituciones participantes. Felicitamos a Don Carlos, Abuelo que nunca bajó sus brazos, recupera hoy a su nieta.

Agradecimiento especial a La Periodista Marisa Suarez Carrillo por el acompañamiento brindado con su labor de hacer conocer a la audiencia la triste realidad de los niños judicializados, caso Inst. Goretti. Marisa Suarez fue la primera en visibilizar el caso de la nena “A” y tener el relato del abogado que inicio la denuncia, seguido del testimonio de Don Carlos, abuelo de la niña en cuestión hace 5 años atrás. Luego de aquel día, siguió siendo la elegida por la fundación, abuelo y abogados para desarrollar cada avance o situación que se daba en esta historia que cada vez se ponía más turbia, hasta el hecho de haber recibido sugerencias de no seguir contando el caso y querer ser desprestigiada como que no contaba la verdad o que la historia no era la real en cuanto a la situación de abusos sexuales que había vivido la niña institucionalizada, pero a pesar de todo esto, la comunicadora siguió adelante contando el caso cada vez que era necesario, con material que le era facilitado por quienes denunciaban todas las aberraciones que la niña “A” padecía durante su estadía en el hogar alejada de su fría. por la decisión de los jueces de menores que tuvieron en su momento, uno de ellos, la ex jueza Brand a quien por este caso se le solicitó a la legislatura la destitución de la misma, pero que a pesar de estar a horas de ser destituida, con una artimaña administrativa zafó de dicha destitución.

La obstrucción de contacto con hijos es una forma de violencia familiar que impide que los niños y sus padres no convivientes desarrollen un vínculo sano y cotidiano. Si eres victima de impedimento de contacto, rellena por favor el FORMULARIO.

Scroll al inicio